Las APPS de atención plena pueden mejorar la salud mental

Las APPS de atención plena pueden mejorar la salud mental

TwitterFacebookLinkedin

Autora: Imma Juan
Twitter: @intimind

Según un estudio de la Universidad de Otago, el uso de aplicaciones móviles de meditación de atención plena se asocia con mejoras en la salud mental de las personas.

En un ensayo aleatorizado y controlado, los usuarios de la aplicación de atención plena informaron mejoras modestas en los síntomas depresivos, la capacidad de recuperación, la atención plena y la adaptación a la universidad, en relación con los participantes de control. También reflejaron mejoras más amplias en relación con su salud mental inicial. Es importante destacar que aquellos que continuaron usando las aplicaciones con frecuencia tenían más probabilidades de mantener mejoras en la salud mental hasta el final del estudio.

Meditación de atención plena móvil: ensayo aleatorio y controlado sobre el efecto de dos aplicaciones populares en la salud mental

El estudio, «Meditación de atención plena móvil: ensayo aleatorio y controlado sobre el efecto de dos aplicaciones populares en la salud mental», se publicó en la revista Mindfulness.

La autora principal, Jayde Flett, Ph.D. candidata en el Departamento de Psicología y en el Departamento de Medicina Psicológica de Otago, dice que el desarrollo y la disponibilidad de las Apps de meditación de atención plena ofrecen nuevas oportunidades para practicar la atención plena, que se ha asociado con una amplia gama de beneficios para la salud mental cuando se practican cara a cara.

«Los teléfonos móviles a menudo se desprecian como dispositivos de distracción, pero, paradójicamente, dadas sus amplias posibilidades, pueden servir como una buena plataforma para practicar el estar aquí y ahora, y para ser conscientes del momento», dice Flett.

El estudio

El estudio involucró a 208 estudiantes universitarios de 18 a 49 años de edad que fueron asignados al azar para usar una de las tres aplicaciones: dos de ellas eran apps de meditación y la tercera, una app de organización personal (para el grupo de control de no atención). Imitando el uso óptimo y el uso más realista, se pidió a los participantes que usaran su aplicación asignada durante diez minutos cada día durante diez días, tras los cuales recibieron un acceso extendido de 30 días para continuar practicando a su aire.

Los participantes informaron sobre sus síntomas depresivos, ansiedad, estrés, adaptación a la universidad, éxito, resiliencia y atención en la línea de base, tanto después de la intervención de 10 días como después del período de acceso continuo de 30 días.

El uso de la aplicación fue alto al inicio del estudio, pero se redujo notablemente cuando el uso de la aplicación fue a discreción del usuario, destacando la necesidad de investigar los factores que se relacionan con el uso sostenido de la aplicación.

Aunque las mejoras modestas difirieron entre las aplicaciones de atención plena, el calendario, la frecuencia de uso y el punto de referencia, los resultados proporcionan evidencia preliminar de que el uso de las aplicaciones de atención móvil puede mejorar algunos resultados de salud mental en una población no clínica. Se necesita una mayor investigación de los efectos a largo plazo.

Flett dice que si bien no todas las aplicaciones móviles de atención plena se crean de la misma manera, no deberían reemplazar los programas tradicionales de atención personal. Las aplicaciones de atención plena representan una oportunidad prometedora para mejorar la salud mental debido a su «ligereza», facilidad de uso, disponibilidad y accesibilidad. Pero, lo que es más importante, estas herramientas solo son efectivas si las personas las usan.

Fuente: MedicalXpress

Más información: Jayde A. M. Flett et al. Meditación de Mindfulness móvil: un ensayo controlado aleatorio del efecto de dos aplicaciones populares en la salud mental, Mindfulness (2018). DOI: 10.1007 / s12671-018-1050-9

Referencia: Mindfulness

Proporcionado por: Universidad de Otago

TwitterFacebookLinkedin

Autora: Imma Juan
Twitter: @intimind

  1. Joan dice:

    Hola equipo de Intimind,

    Sólo deciros que os hemos incluído en nuestra lista de los 11 mejores blogs de mindfulness en español: https://www.elefantezen.com/blogs-de-mindfulness/

    Enhorabuena por el trabajo, espero que vuestro blog llegue a mucha gente.

    Un saludo y nos vamos leyendo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la Política de Privacidad y doy mi consentimiento a intimind para el envío de su newsletter, novedades comerciales y/o nuevas promociones de sus servicios..