Las razones por las que nuestro cerebro crea patrones son muchas. Su principal objetivo es garantizar tu supervivencia, y con ese objetivo y a base de repetición, va construyendo carreteras, maneras de pensar. Llega un momento en el que, aunque una carretera no sirva para un momento dado está ahí, bien asfaltada para que te sea muy fácil transitarla. Todo un estilo de pensamiento que no te sirve (porque no soluciona nada) y que, además, te mantiene atrapado en el estrés, la ansiedad, la depresión, e incluso en conductas adictivas.
El psicólogo clínico Elisha Goldstein considera que esos estilos de pensamiento son trampas mentales.
Seguro que muchos te son familiares:
- el catastrofismo (“Soy lo peor” “mi vida es un desastre” “esto es el fin”),
- la culpa (“¿por qué he dicho eso? “Todo va a salir mal por esa palabra que he pronunciado en mal momento” “si yo no hubiera hecho eso todo habría sido distinto”),
- la exageración de lo negativo (“no es malo, es horrible” “peor imposible”)
- restarle importancia a lo positivo (“bueno, no es para tanto” “no soy tan bueno como dicen” “no está mal, pero podría ser mucho mejor”)
- o simplemente los pensamientos negativos más comunes(¿Cuáles son los tuyos?).
Goldstein es co-fundador del “The Center for Mindful Living” (Centro para la Vida Consciente) en Los Ángeles. Es psicólogo, autor y orador y hace una síntesis de la psicoterapia tradicional y la atención plena (mindfulness) para lograr la curación mental y emocional. El Dr. Goldstein asostiene que tenemos el poder de transformar nuestros traumas y patrones habituales. Se refiere por supuesto, a los patrones que nos mantienen atrapados en ciclos perpetuos de estrés, ansiedad, depresión, o incluso adicción. En sus libros y conferencias ofrece estrategias prácticas para liberarse de las trampas y obtener paz interior.
¿No te pasa que, cuando más cansancio sientes peor ves las cosas? Cuando te despiertas en medio de la noche y no puedes conciliar el sueño ¿no son tus pensamientos tan oscuros como todo lo que te rodea en ese momento?
En situaciones como esas puedes tener la seguridad de que no estás pensando bien. El cerebro es muy sofisticado, somos seres inteligentes pero las neuronas también nos traicionan.
¿Podemos nadar contra la corriente, contra algunas tendencias dirigidas por una mente ansiosa?, ¿Podemos transformar las emociones negativas sin autoengaños?. No estamos hablando de eliminar pensamientos negativos sin más y porque sí. Hablamos de facilitar una mayor aceptación de uno mismo, desde la libertad y la paz interior.