Por otra parte, enfocarse en los sentimientos más íntimos da cierto yuyu. Un reciente estudio mostró que la mayoría de las personas, si podemos elegir, preferimos que nos sometan a pequeñas descargas eléctricas a estar a solas con nuestros pensamientos.
¡Descargas eléctricas! ¿Te parece fuerte? Pues recuerda lo que pensaste cuando te dijeron: siéntate ahí, en silencio, contigo mismo…
Hablemos claro: La meditación y la contemplación en quietud cuestan al comienzo, pero lo mejor es adquirir el hábito y más aún si se tiene una agenda apretada y paciencia cero. Hemos consultado al respecto a nuestros psicólogos de Elephantplena, Rosa y Jorge.
Lo cierto es que, “con el estilo de vida actual, la mayor parte de la gente asume que el estrés forma parte de su vida, que no hay escapatoria a las presiones que atenazan nuestra mente. Pero esto no tiene por qué ser así.” Nos dice Rosa.
En los últimos años se ha popularizado notablemente la meditación mindfulness, derivada en parte de las técnicas de la meditación budista Vipassana Esta práctica se centra en enfocarse en el momento presente, las emociones, los pensamientos y las sensaciones. ¿El objetivo? Ser capaz de observar todo lo que sientes sin juzgar, y prestar atención y aceptar realmente el aquí y el ahora.
Mucha gente ocupada empieza a reservar un tiempo para meditar: deportistas como Pau Gasol, Kobe Bryant y Lebron James; empresarios de éxito como Arianna Huffington; modelos como Verónica Blume; e incluso la Armada Americana espera que los veteranos puedan experimentar los beneficios del entrenamiento basado en mindfulness.
Entonces: ¿por qué deberías unirte a todos ellos? “La meditación impacta en todas las áreas de nuestra vida, desde la mental al bienestar físico y cada vez hay más evidencias científicas que lo demuestran,” afirma Jorge.